Blog

Participación ciudadana: cuando el rey está desnudo
Los procesos participativos pueden ser transformadores, incluso si se impulsan desde la administración pública. Dan voz a la ciudadanía y permiten la colaboración en la toma de decisiones comunitarias. Todo es poesía si comenzamos a hablar de las bondades de estos...
Ecosistemas de innovación: 10 palancas para activar agentes de cambio
“La colaboración es la base de la innovación”. Esta es la respuesta. Pero, ¿cuál era la pregunta? Hay empresas, administraciones públicas, universidades... organizaciones de todo tipo que comprenden que es a través de un modelo de colaboración en red, en el que...
Hacia una redefinición del CAMBIO
Cambio es una palabra protagonista de los manuales de gestión y dirección de organizaciones. Digamos que cambio es también una palabra que en nuestra vida personal adquiere forma de carretera sin fin por la que circulamos con el paso de los años. Convivimos con el...
11 pistas para una gestión sistémica de los proyectos
Mi forma de vivir “lo sistémico”, con permiso de compañeros muy acreditados en esto como Asier Gallastegui, pasa solo por lo empírico. Soy consciente de que el “enfoque sistémico” es algo muchísimo más serio y complejo de cómo lo voy a tratar aquí. De hecho, dudé en...
Firmas invitadas: el poliedro (ampliado) de la consultoría artesana
Arrancamos una nueva temporada de posts en el blog colectivo de REDCA, la Red de Consultoría Artesana. Y lo queremos hacer con un pequeño reconocimiento hacia quienes nos han aportado su punto de vista a través de sus artículos como firmas invitadas. Desde que...
La evaluación de la cultura: ¿impacto económico o social?
Álvaro Fierro Me llamo Álvaro Fierro y me dedico a intentar responder a la pregunta que me hace mi madre cada vez que voy a comer a su casa: Hijo, ¿tú a qué te dedicas? Le suelo contestar que a ayudar a las organizaciones a evaluar, desde puntos de vista más allá del...
Consultoría del cambio y madurez organizativa
En consultoría de cambio organizativo, los conceptos “estrategia” y “táctica” son fundamentales no solo para planificar y programar actuaciones, sino para intervenir en aquellos aspectos psicosociales responsables de gestionar el cambio. Como sabemos, la estrategia...
Mastermind, o por qué la gente a veces sabe más que la persona consultora
Inés Skotnicka Consultora de Innovación especializada en planes de innovación, diagnóstico de oportunidades de negocio, emprendimiento tecnológico y social, marketing de productos innovadores y proyectos de gestión de cambio. Ha trabajado durante los últimos 20 años...
Lo que puede dar de sí una espina de pescado en consultoría
Hace unos meses, el mítico diagrama de Ishikawa, popularmente conocido como diagrama de causa-efecto, se me apareció sin avisar ideando una experiencia de aprendizaje. Tengo que pedir disculpas al señor Kaoru porque de su técnica solo me quedé con la raspa. Ella me ha...
Vender artesanalmente es hacer cosas con sentido
Jordi Fortuny Soy consultor artesano y nodo de OPTIMA LAB, una red productiva que ayuda a personas y organizaciones a ser más efectivas para lograr sus resultados. Me formé como ingeniero y, aunque he ejercido poco, me quedo con que aprendí a pensar estructuradamente...
Un proyecto, una idea, una persona
“Ya no nos encontramos en una cultura de formas rituales marcadas por la lentitud y la paciencia, sino en una sociedad de hipervelocidad dominada por la obsesión de ganar tiempo en cualquier circunstancia”. A Gilles Lipovetsky le deberíamos dejar un espacio en los...
Últimos comentarios