Blog

PECAR para COFACILITAR
Llevo ya más de una década desnudándome ante otras facilitadoras y facilitadores. Me expongo, sin vergüenza de ningún tipo, a que vean mis bondades y también mis carencias a la hora de idear, desarrollar y valorar mis actuaciones como facilitadora en un curso, taller...
Evolución y narrativa en consultoría: mi experiencia 13 años después
Me dicen las redes sociales que ya han pasado 13 años desde que ultimásemos en Málaga los detalles de la declaración artesana y al revisarla, sigue pareciéndome tremendamente sólida, como todo aquello que está pensado a consciencia y sin estridencias; no puedo evitar...
Cómo dejar de ser consultor artesano para ser una empresa de consultoría artesana
Querida consultoría artesana: Allí estaba yo: pensando cómo perfeccionar la ejecución de un proyecto, sin considerar que pudiera haber otros proyectos, otras realidades más allá de ese cliente. Allí estaba yo: dedicando un cariño quizá excesivo a cada frase de un...
HackathoneANDO – Solución de retos en equipo bajo presión
¿Te suena eso del hackathon? Si eres de la época de las gomas Milán y los cuadernos Rubio, quizás asocies ese término a las quedadas que hacían gente friki experta en informática para pasarse dos días en un encierro voluntario que les llevaba a resolver problemas de...
Consultoría artesana de la mano de ChatGPT
Pasada la página correspondiente del calendario, de repente estamos ya en 2023. Suele ser un buen momento para hacer balances y establecer objetivos. Quienes conformamos REDCA, como tal red de consultoría artesana, no hemos incorporado, sin embargo, este código...
Cómo aprender consultoría
Hace ya unos años, me propusieron "compartir”, en el seno de una Jornada, aquellos mecanismos mediante los cuales me “actualizo” y “aprendo”. Pues bien, aquí tenéis lo que escribí al respecto, para aquellas o aquellos que no le hayáis puesto cabeza, es un buen...
Gestión de la complejidad humana
Ibon Urretavizcaya Comencé mi andadura profesional trabajando para diferentes estudios de arquitectura. En esos años me di cuenta de que lo que realmente me gustaba era diseñar y transformar los procesos para simplificarlos y hacerlos más eficaces, buscando siempre...
Espacios de confianza
Emana de muchos de los posts que están escritos en este blog: el valor humanista de la consultoría artesana y también el valor de lo personal, de la persona que trabaja para otra persona y/o para un grupo de personas. Usted bien podría indicarme que en cualquier...
Mejorar las reuniones y transformar las empresas
Azucena Vega Nací en Bilbao, aunque he vivido veinte años en San Sebastián. Fui directiva de RTVE al frente de equipos de periodistas en una etapa apasionante, el de la transición española, aprendiendo del momento y de las personas con las que lo compartí. Con este...
Diseño y artesanía… mucho en común
El riesgo que tomamos cuando mencionamos una palabra con perspectivas amplias es que quede desdibujada por el camino nada más citarla. La polisemia tiene estas cosas. Por un lado, una palabra ha sido tan empleada en diferentes ámbitos que se va llenando de...
La empresa como problema y solución
David Criado Soy facilitador y agente de cambio. Llevo más de 20 años tomando el pulso a las empresas. Cuento con 10.800 horas de formación ejecutiva superior y realicé más de 25.000 horas de consultoría para grandes y medianas cuentas en tres de las principales...
Últimos comentarios