Blog

La importancia de saber escuchar en consultoría
Entre la diversidad de habilidades necesarias en consultoría, la capacidad de escuchar es una de las más importantes. Una de las razones es que escuchar hace posible una comprensión más rica y profunda, ya que permite captar los matices de lo que se comunica y crear...
Fuentes, sinapsis y acción
Siento como parte de mi desarrollo la necesidad de acercarme a otros ámbitos diferentes a mi actividad para hacer el ejercicio de aprender de ellos y llevarme a mi terreno algo que pueda inspirarme, algo que pueda ayudarme más o algo que pueda abrir una nueva vía de...
Sobre esos proyectos que no salen bien
Supongo que no podemos dejar de equivocarnos de vez en cuando. Hay proyectos de consultoría que no salen bien. Es algo para lo que hay que prepararse. La humildad es una condición de partida que impregna nuestra declaración de consultoría artesana. En general,...
La sencillez conecta con la realidad
Algo que suele pasar es que, en el afán de explicar y poseer lo que se percibe, se llene el mundo de palabras y palabras que, a su vez, generan más palabras para explicarse y redondearse a sí mismas hasta el punto de que hay más palabras que mundo y uno corre el...
Innovar en consultoría y formación
Estoy envuelto en un proyecto que me está haciendo pensar más allá. Esto siempre implica una dedicación extra que no se lleva bien con las agendas exigentes. A pesar del estrés fruto de esta combinación, también hay tiempo para el disfrute. La pregunta cobra...
“Evoluando” con MIMO
¿Existe alguna herramienta de evaluación con formato de navaja suiza, es decir, que permita valorar una formación, un proceso o nuestra acción facilitadora en un taller? La respuesta es ¡SÍ! MIMO es un instrumento que incluyo siempre en mi kit básico de consultora...
Inteligencia artificial generativa: ¿cuándo sí y cuándo no en consultoría?
Quizá haya quien no vea sentido en la pregunta del título de este artículo porque ya esté en la postura de que... por supuesto que sí. ¿O estás, acaso, en el otro lado y consideras que hay que cerrar esa puerta? Hace poco leía un artículo que, simplemente, venía a...
La capa de la comunicación
Adquiere al mismo tiempo para cualquier persona la máxima importancia, como puede convertirse en muchísimos casos en uno de los motivos de queja y crisis profunda. La comunicación va siempre vestida con la capa reversible de lo positivo y lo negativo: se demanda, se...
El valor del primer contacto
Los proyectos de consultoría empiezan desde el primer contacto; no me refiero a que comiencen desde la calendarización de la primera cita, evidentemente, pero sí a que comienzan desde la primera entrevista o reunión. Llama la atención como, a menudo, se considera que...
Cinismo, organizaciones y personas
En muchas ocasiones, en el subtítulo de los encargos que recibimos en nuestro trabajo, puede leerse algo así como: “Necesitamos modificar nuestras dinámicas y se nos va mucha energía invertida en la gestión de resistencias”. El título puede tomar formas muy diferentes...
Conocimiento y estrés: 10 paradojas que me han dado mala vida últimamente
Llevo un tiempo trabajando en un proyecto que desde el principio me hizo mucha ilusión. Se trata de elaborar un mapa de conocimientos clave para una empresa industrial con un elevadísimo componente tecnológico. Hablamos de máquina-herramienta. Es un cliente con el que...
Últimos comentarios