Blog

Consultoría artesana no remunerada
Creo no faltar a la realidad si digo que quienes compartimos el enfoque artesano de la consultoría sentimos una conexión profunda con nuestra actividad profesional. Dicho esto, no podemos obviar que cada cual enmarca esta actividad en unas coordenadas existenciales...
¿Por qué no se innova más en las empresas?
Un buen amigo, padre de familia, me decía que en su casa gusta mucho el fútbol. Ve los partidos por la tele junto a su hija, frecuentemente. Sin embargo, su hija no sabe de qué equipo es su padre. “Papi, ¿tú eres del Madrid o del Barsa?” “Yo soy del Madrid y del...
Saber marchar: una cuestión ética en consultoría
La consultoría desempeña un papel crucial en el crecimiento y desarrollo de las organizaciones. La principal ventaja de contratar los servicios de profesionales de la consultoría externos a la organización radica en su capacidad para observar desde una distancia...
10 citas seleccionadas de El Artesano, de Richard Sennett
Si formáis parte de quienes hemos sentido atracción por el concepto de la consultoría artesana, supongo que es ineludible citar a Richard Sennett. En 2008 publicó en Yale University Press The Craftsman, el libro que nos animó a avanzar en esta forma tan particular de...
La gestión de límites: clientes trampa y clientes premio
Cada proyecto de consultoría es un riesgo y una oportunidad. Esto es así incluso aunque conozcas bien al cliente en cuestión (emplearé el término en masculino, para referirme a la organización en sí). Bueno, aunque creas conocerlo. Lo digo porque el contexto puede...
Hackathon en su jugo o cómo cocinar el conocimiento que reside en las personas de las organizaciones
Maneras de sacarle partido al conocimiento experto que reside en las personas de una organización, en ocasiones envasado al vacío y en otras, situado en el bandeja de los frescos, para que sea consumido, replicado y evolucionado, haberlas haylas. Una receta para...
Fuera y dentro al mismo tiempo
Convivimos con bastante ruido últimamente. Es cierto que nos dijeron que el cambio es una constante en nuestras vidas, en la profesional sobre todo, pero cuesta mantenerse en pie ante tanto viento que nos azota por cualquier lado. Somos una vela que quiere mantener su...
Tienes la perspectiva necesaria
Hay quienes creen que desde dentro las cosas se conocen mejor, que hace falta empaparse de la cultura organizativa para entenderla, que, si no se está, no se sabe bien qué significa estar. Y quizás no les falte razón, es el calor que emana de la llama el que da una...
¿Para qué escribimos un informe en consultoría? (segunda parte)
Hace dos años, me pregunté en este mismo blog sobre la función de los informes escritos en nuestro trabajo y algunas claves de la forma que suelen coger. En los comentarios Mónica, Amalio y Joserra compartían algunas claves y me hace sentido leerlas ahora y además un...
La fase cero de un proyecto de consultoría artesana
Antes de nada: hay proyectos y proyectos. Me explico: lo que voy a compartir en este artículo aplica a cierto tipo de proyectos. Pero, por su relevancia en el resultado final y en la gestión de las expectativas, creo que es importante detenerse un momento en el...
La responsabilidad social de nuestra consultoría artesana
En tres de los últimos proyectos de consultoría en que he estado trabajando he intentado poner sobre la mesa una mirada más allá de la cuenta de resultados y de los objetivos que vienen marcados por las exigencias del mercado. A veces no es tan fácil "mirar más allá"...
Últimos comentarios