Blog

La consultoría de los imprevistos y las angustias
Creo que es fácil entender que a veces los proyectos de consultoría complejos –¿los hay que no lo sean?– conducen a situaciones imprevistas. Soy de los que insiste mucho en dedicar tiempo a una fase "0" en la que, entre otras cosas, intento entender, de la mano del...
Pragmatismo: ¿haces lo que (no) deberías hacer?
Tras el post anterior de Manel en torno a la franqueza, vamos con un segundo post acerca de los valores que en su día definimos para la consultoría artesana. Esta vez escribimos del pragmatismo. Antes de nada, decir que dejamos a un lado la visión que proviene de la...
Franqueza
Hace unos cuantos años, cuando propusimos la franqueza como uno de los valores que debía caracterizar nuestro modelo de consultoría, algunos/as pensábamos que se trataba realmente de un rasgo distintivo frente a la oferta común, en general más opaca y orientada a los...
Orientación «no invasiva» a cliente
Nos recuerda Harari que el dogma principal del capitalismo es que el crecimiento económico es el bien supremo, porque tanto la justicia, como la libertad e incluso la felicidad dependen todas de él. Es la nueva religión. La devoción por el crecimiento máximo posible...
Equipos especiales para proyectos únicos
Las formas mayoritarias de consultoría se organizan sobre modelos jerárquicos con estructura piramidal, en los que se integran diversas «prácticas». El modelo de negocio de estas organizaciones se fundamenta en la maximización de la eficiencia económica mediante la...
Consultoría artesana, consultoría diversa
Llevamos ya 12 posts publicados en este blog de autoría colectiva. Hemos escrito de comunidad, de tecnologías, del gusto por lo que hacemos, de sentido personal, de aprendizaje o hasta de jolgorio y diversión. Escribimos cada cual desde su particular punto de vista....
Semillas de diversión en el campo de la consultoría
Somos parte de ese colectivo de profesionales afortunados/as a los/las que “nos divierte nuestro trabajo”. ¡Sí, sí! ¡Has oído (leído) bien! No es la primera, ni la última vez que hablamos de ese estado, en el que estamos inmersos/as las personas que integramos #redca,...
La intimidad del aprendizaje en el oficio de la consultoría
Aprender posiblemente sea una de las tareas más íntimas en el ejercicio de la consultoría, artesanalmente entendida. No es un accesorio de la actividad principal, sino parte del oficio; es un requisito indiscutible para progresar y crecer cualitativamente, para...
Consultoría artesana en tiempos de algoritmos y datos masivos
Siempre hemos manejado la idea de que la consultoría artesana busca espacios contenidos, espacios humanos y comunitarios. Cierto que entre quienes nos movemos en este barrio se realizan propuestas variadas. Eso siempre lo hemos querido hacer evidente con la imagen del...
Carácter y sentido personal en consultoría
En un post que escribí hace tiempo en mi blog, recordaba que el verbo “personalizar” tiene tres acepciones: 1) hacer alusión a una persona o a un grupo de personas en particular, 2) adaptar una cosa a las características, gustos o necesidades de alguien, 3) dotar de ...
Ser comunidad, de práctica
La palabra “comunidad” tiene algo de cálido que la hace especial, así como cuando hablamos de “equipo” resuenan roles y orquestaciones entre personas con la clara intención de lograr algo en concreto de manera eficiente y eficaz, cuando utilizamos el término...
Últimos comentarios