Blog

Generar química
Suelo reflexionar, a menudo, en especial cuando comienzo un nuevo proyecto, sobre ese primer momento de relación, su contexto e importancia, sus liturgias, preguntas y la conversación que se va a generar. Ese momento, el primero de muchos, condensa para mí los...
Cosas que no se pueden medir con certeza
El uso de buenos datos e indicadores es una práctica que también sigue la consultoría artesana, aunque nos guste tanto lo cualitativo. Hay decisiones y aprendizajes que mejoran mucho si podemos cocerlos en la salsa de los datos. De hecho, es algo que hacemos muy a...
Reescribir un plan de la artesanía
Teníamos un plan en este blog. Después de nuestro décimo encuentro #REDCA en Madrid, confirmamos a este blog como nuestro espacio de reflexión, debate y profundización en esto que llamamos Consultoría Artesana. Cada un= a nuestra manera, como la imagen de nuestro...
Contener la demanda
Desde mi experiencia, la relación de consultoría contempla cinco momentos claramente diferenciados: el primero es la contención de la demanda, le sigue la propuesta del servicio, después viene el desarrollo del servicio acordado, a continuación la orientación y cierre...
Hacemos consultoría artesana, ¿se nos entiende?
El pasado 22 de febrero llevamos a cabo el décimo taller de REDCA, la Red de Consultoría Artesana. Ya lo puedes ver reflejado en nuestra página de historia. Fue el segundo que hacíamos en la sede de Team Labs en Madrid y aprovechamos para llevar a cabo una actividad...
La polinización en consultoría
Uno de los valores más importantes que se puede aportar desde la consultoría y que complementa el bagaje conceptual o metodológico del consultor o consultora, es el efecto polinizador que puede derivarse de su práctica y que se desprende tanto de la diversidad de...
Acercándonos a la empatía
Necesitamos, en ocasiones, definirnos en la negación de “lo otro” para reconocer ser quienes realmente somos. Es como exclamar aquello de “yo no” y despojarte de algunas ropas que no quisiéramos llevar por si acaso, dejar de ser para acercarnos a ese “como eso” que no...
Re(d)laciones… ¡Ayuda, esto no da para un post!
De: Nacho Muñoz < nacho@innovacioncolectiva.es > Para: < Lista de mail REDCA > Asunto: ¡Ayuda, esto no da para un post! _____________________________________________ ¡Buenas tardes! ¡Espero que la cuesta de enero haya sido liviana! Os mando este mail en...
Sobriedad y conocimiento libre en la consultoría artesana
Tras el fantástico post de Asier Gallastegi en el que repasaba la producción de este blog a lo largo de 2019, inauguramos 2020 con este artículo que gira en torno al cuarto de los valores que se definieron en su día. Tras los que han versado sobre la franqueza, el...
REDCA 2019: Homenaje a “Los sueños de la razón”
En marzo abrimos blog colectivo. La decisión la habíamos tomado hacía meses pero no es fácil hacer sólido lo líquido a no ser que se trate de agua a baja temperatura y no es el caso. Estas personas nos encontramos en un momento donde internet era algo así como otro...
La simplicidad
Lo primero que he de advertir es que la simplicidad es, paradójicamente, un tema muy complejo. Hay muchos meandros, muchos temas adyacentes que aparecen a la vuelta de cada esquina y que ramifica el tema en un árbol inmenso de subtemas, matices y anotaciones al...
Últimos comentarios