Blog

Para mí, no se trata de ciencia
A menudo, se intenta dotar a la consultoría de una objetividad científica que, al menos en mi experiencia, no se ajusta a la realidad de mi práctica. Mi oficio, en realidad, no es una ciencia, ni yo soy un científico. Quizás intenté o quise serlo en los albores de mis...
Firmas invitadas en nuestro blog colectivo #REDCA
En el último taller que llevamos a cabo (el primero online, por otra parte) acordamos abrir nuestro blog colectivo para que otras personas pudieran escribir artículos relacionados con la consultoría artesana. Entendemos que puede servir para enriquecer la conversación...
La sospecha en los procesos participativos
Hacer participar a la gente en una organización o en un territorio no es un asunto de moda, aunque muchos así se lo tomen. La participación es una estrategia de gobierno, ya sea en un ayuntamiento o en una empresa. En los territorios, la participación genera un...
La alegoría como herramienta de la consultoría artesana
Muchas veces me he dejado llevar, quizás en exceso, por la tesis de que lo que más favorece el crecimiento de personas y equipos es trabajar juntos ante el desafío de un reto común. Sin embargo, una y otra vez me doy de bruces con la realidad de que el juego y la...
Consultoría y lectura alternativa
Sostengo que la consultoría y todas aquellas profesiones directamente relacionadas con la ayuda y el asesoramiento profesional o personal, además de experiencia, requieren de un conocimiento humanístico y científico amplio y ecléctico, que vaya mucho más allá de la...
Cuando el cliente no lleva la razón
Es muy probable que cuando trabajamos en consultoría con un cliente tendamos a establecer una relación que en gran parte está basada en un principio básico: es ella (o él) quien paga la factura y, por tanto, manda. Sí, de nuestro lado se supone que contamos con cierta experiencia y con un saber hacer que nos otorga algún tipo de credibilidad, pero puede ser que en el fondo, como digo, quien paga manda. La consultoría artesana no escapa a este condicionante, si bien en muchos casos suele haber un plus de confianza que nos puede ayudar a encontrar mayor simetría en la relación. De todas formas, ¿qué pasa cuando entendemos que el cliente no tiene la razón?
Si tienes un proyecto de innovación, monta un curso
En consultoría, como sabemos, los proyectos a menudo incluyen acciones formativas. También pasa al revés, que un curso dé lugar a una colaboración como consultore/as para asesorar en algún tema técnico de los que hemos capacitado. Ambas actividades se refuerzan...
Algunas realidades incómodas en la organización post pandemia
Se me ha juntado todo. He tenido una hija en esta primavera que, en mi recuento particular, ha llegado a la número cuarenta. Primaveras, no hijas, que Sofía es la primera. Tanto ella como mis primeros cuarenta han llegado en cuarentena, por la pandemia y tal. Me...
¡…Y tú más!
Cada día estoy más seguro de que hemos perdido el valor del debate. Daos una vuelta por Twitter, por ejemplo. Vale, no es un entorno con una estructura muy propicia para el debate, sobre todo si buscas cierta profundidad (y si tratas de evitar los extremos), pero es...
Consultoría relacional y de conflicto
Lo conversábamos hace unos días en Madrid, juntar las palabras “consultoría” y “artesana” en algunos momentos funciona como una especie de paradoja que obliga a las personas a pararse y repensar sobre las características de eso que estamos ofreciendo. Como decir...
Comparto desde el conocimiento, escucho desde la ignorancia
Desde mi punto de vista, facilitar un proceso de cambio es algo similar a preparar de forma colaborativa una «pócima mágica» de un solo uso. Esta pócima siempre contiene múltiples ingredientes que se van incorporando de forma conjunta por todas las personas...
Últimos comentarios