Blog

La sospecha en los procesos participativos

La sospecha en los procesos participativos

Hacer participar a la gente en una organización o en un territorio no es un asunto de moda, aunque muchos así se lo tomen. La participación es una estrategia de gobierno, ya sea en un ayuntamiento o en una empresa. En los territorios, la participación genera un...

leer más
Cuando el cliente no lleva la razón

Cuando el cliente no lleva la razón

Es muy probable que cuando trabajamos en consultoría con un cliente tendamos a establecer una relación que en gran parte está basada en un principio básico: es ella (o él) quien paga la factura y, por tanto, manda. Sí, de nuestro lado se supone que contamos con cierta experiencia y con un saber hacer que nos otorga algún tipo de credibilidad, pero puede ser que en el fondo, como digo, quien paga manda. La consultoría artesana no escapa a este condicionante, si bien en muchos casos suele haber un plus de confianza que nos puede ayudar a encontrar mayor simetría en la relación. De todas formas, ¿qué pasa cuando entendemos que el cliente no tiene la razón?

leer más
¡…Y tú más!

¡…Y tú más!

Cada día estoy más seguro de que hemos perdido el valor del debate. Daos una vuelta por Twitter, por ejemplo. Vale, no es un entorno con una estructura muy propicia para el debate, sobre todo si buscas cierta profundidad (y si tratas de evitar los extremos), pero es...

leer más

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando estas dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies